La investigación como motor para el desarrollo de la sociedad
La investigación como motor para el desarrollo de la sociedad
Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida.
La respuesta creo saberla. La pasión y el deseo de cambiar y aportar a la sociedad hacen que las personas adquieran nuevos conocimientos, destrezas y aprendizajes que aseguran el éxito en sus proyectos.
Además de lo anterior, dicha empresaria recorrió caminos inesperados y empezó a apoyar a comunidades víctimas del conflicto armado mediante mesas para la generación de nuevos negocios para que dichas comunidades obtengan recursos, generen empleo y mejoren su calidad de vida.
Se preguntarán porque resumo la gestión de esta mujer inspiradora. Es porque Odds Epidemiology quiere lograr y recorrer caminos similares. Durante el último año y medio, nuestro grupo de investigación ha desarrollado un sin número de proyectos de investigación clínica, donde hemos apoyado a médicos, clínicas, laboratorios y asociaciones para construir entre todos evidencia relevante que permita cambios significativos en nuestra sociedad, a través de trabajos rigurosos, honestos y llenos de pasión para que Colombia cada día se posicione como país investigador clínico.
Pero no solo nos quedamos en esto, hemos apoyado profesionales en departamentos como Chocó, Caquetá, Boyacá y la Guajira entre otros y esto nos llena de alegría porque la virtualidad nos ha permitido llegar a lugares donde podemos dejar la semilla de la importancia de trabajar en equipo, de investigar, de ser solidarios y lo mas importante de trabajar de manera honesta por un país mejor.
Nuestro camino al igual que muchas de las empresas ha tenido altibajos, sin embargo hemos avanzado y hemos fortalecido nuestras competencias, actualmente somos parte del programa de “Habilidades comerciales” del MinTic a quien agradecemos por su apoyo y nos encontramos solicitando nuestro aval como grupo de investigación en Minciencias, todo esto producto de los protocolos de investigación, informes técnicos, manuscritos científicos, proyectos de investigación y análisis estadísticos y económicos en salud que venimos realizando con éxito.
Pero todo esto se conecta con la huella social que hace parte de nuestra misión corporativa. Durante este tiempo hemos impactado de manera positiva a más de 100 personas que a su vez apoyan a otras 100 o 200, lo cual indica que nuestra gestión ha permitido generar avances en aspectos como el intelectual, económico, investigación y desarrollo y cultural a 300 personas de la sociedad colombiana. ¿Pero cómo pasa esto?
Nuestro equipo de trabajo está compuesto por profesionales con las mejores competencias, entre las que se encuentran, médicos, epidemiólogos, odontólogos, enfermeras, estadísticos, ingenieros industriales, escritores, ingenieros de sistemas, comunicadores, contadores y actuarios entre otros.
Por otro lado, nuestros clientes son profesionales de la salud, médicos de todas las especialidades, odontólogos, nutricionistas, asociaciones médicas, laboratorios farmacéuticos, universidades, entre otros.
Todo este ecosistema productivo genera desarrollos económicos, emocionales, demográficos, en todo el territorio colombiano, que es finalmente el logro que más nos genera satisfacción.
Todas estas interacciones, generan un ciclo productivo que permite aprender todos los días, que la red de contactos se amplié, que nos olvidemos de pensamientos negativos que no nos permitan crecer, que nuestra motivación a aprender sea cada día mayor y finalmente que el éxito llegue por añadidura.
Por esta razón seguiremos trabajando en conjunto con todos los actores que se vayan integrando a nuestro proyecto para construir país y sociedad en torno a la investigación de calidad en Colombia.
Juan Pablo Zuluaga Peña
Gerente de Proyectos
Deja un comentario