¡Crecemos, aportamos y publicamos!

Luego de casi cuatro años de iniciar esta apasionante actividad, de conocer personas con talentos y aptitudes sobresalientes y de consolidarnos como grupo generador de iniciativas investigativas con tecnología, hemos logrado nuestra primera producción de nuestra autoría para la Revista Colombiana de Psiquiatría. Léela haciendo clic aquí En cabeza de nuestro líder científico, el Dr. Julio Zuluaga y con el […]

Read more

El éxito de la multicanalidad digital en el sector salud

En medio de un mundo cada día más veloz y con la necesidad constante de estar al día con las novedades publicadas cada segundo en el sector salud, la multicanalidad digital basada en inteligencia artificial cobra un papel clave para generar contenidos de valor para profesionales de la salud que tengan el deseo continuo de mantenerse actualizados en nuevos estudios clínicos que realizan en todo el mundo en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento sobre terapias de su interés.

Read more

Cursos para generar ecosistemas en investigación clínica

Durante el mes de agosto, el equipo de trabajo de Odds Epidemiology se dio a la tarea de generar espacios de convivencia digital orientado a aquellos profesionales de la salud con interés en profundizar aspectos esenciales para la generación de evidencia científica de la más alta calidad. Para esto, generamos dos espacios virtuales, donde logramos la inscripción de 150 investigadores […]

Read more

¿Como se consolidan los hallazgos, seguimientos al paciente y la discusión final de un Reporte de Caso?

Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida. 

Read more

Qué es un reporte de caso y cómo se construye el contexto clínico, el diagnóstico y la intervención del paciente.

Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida. 

Read more

¿CÓMO COMUNICAR EXITOSAMENTE EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO?

Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida. 

Read more

¿CÓMO REDACTAR UN REPORTE DE CASO?

Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida. 

Read more

La investigación como motor para el desarrollo de la sociedad

Leí hace unos días una columna del diario El Tiempo, donde se entrevistaba a una politóloga curadora de arte, quien decidió hace más de 15 años desarrollar una empresa de productos de aseo libres de bioquímicos. Me preguntaba, cómo una persona con ese perfil profesional, toma este tipo de caminos y tiene éxito en su vida. 

Read more

Mortalidad materna y neonatal en América del Sur

En América del Sur se produjeron alrededor de 4.546 muertes maternas en el año 2017, la mayoría evitables. La razón de mortalidad materna (RMM) promedio fue de 70 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en el 2017, mucho mayor que las 8 muertes por cada 100.000 nacidos vivos de los países OCDE.

Read more